Workshops

 

Workshop 1 (Tuesday Jan 7 14:00–17:30)

Marine Biogeography and Conservation


Organizadores:

Juan Armando Sánchez

Profesor Titular

Director - Laboratorio de Biología Molecular Marina (BIOMMAR)

Departamento Ciencias Biológicas-Facultad de Ciencias,

Universidad de los Andes


Patricia Miloslavich

South American Research Group on Coastal Ecosystems


Federico Botero J.

Gerente

ecoral S.A.S.



Workshop 2 (Tuesday Jan 7 14:00–17:30)

Spatial scale and dependence in biogeographical patterns

Escala y dependencia espacial en patrones biogeográficos


Introducción a conceptos fundamentales sobre el análisis de datos espaciales.

1) Qué es escala espacial y cuales sus componentes

2) Procesos estacionarios y no estacionarios, y qué tipos de análisis son apropiados en cada caso

3) La diferencia entre dependencia y autocorrelación espacial (según la enfatizan autores influyentes: P. Legendre y M-J. Fortin)

 

Se ilustraran cada uno de estos conceptos con simulaciones en R, introduciendo a algunas herramientas para análisis espaciales en R.


Please bring a laptop computer with a current version of R installed.


Introduction_and_other_points.ppt


SCRIPTS FOR DOWNLOAD

bird_endemism_Northern_Melanesian_Islands.R

Morans_I_example.R

multi_scale_effects.R

spatial_process_lakes.R

types_of_heterogeneity_a.R

types_of_heterogeneity_b.R

types_of_heterogeneity.R


Organizador:

Iván Jiménez
Assistant Curator
Analysis Unit
Center for Conservation and Sustainable Development
Missouri Botanical Garden



Workshop 3 (Wednesday Jan 8 9:00–12:30)

R methods in comparative biology


Please bring a laptop computer with a current version of R installed and ape, geiger, picante, phytools, laser, and all dependencies.


Workshop Webpage


Organizer:

Luke Harmon

Department of Biological Sciences

University of Idaho



Workshop 4 (Wednesday Jan 8 9:00–12:30)

Biogeografía de la Conservación, de la teoría a la práctica


Objetivo: Este simposio es un espacio para el dialogo entre académica y actores de la conservación: Instituto de investigación del SINA y ONG´s, donde se realizarán exposiciones de 15 minutos por parte de dos invitados académicos y dos actores de la conservación para ejemplificar como los resultados de análisis biogeográficos pueden traducirse en instrumentos para la toma de decisiones.

Los temas que se abordaran en la discusión tendrán que ver con:

- Dinámicas de trabajo y escalas de tiempo para obtener resultados.

- Manejo de incertidumbre y error para que tomadores de decisiones usen adecuadamente la información.

-Temas de investigación.

-Redes de conocimiento y flujo de información.  

-Avances y retos.


Organizador:

María Cecilia Londoño Murcia

Investigador Titular, Laboratorio de Biogeografía Aplicada y Bioacústica

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt


Workshop 5 (Wednesday Jan 8 14:00–17:30)

Doing fieldwork in the Neotropics and scientific collaborations


Organizer:

Santiago Madriñán

Profesor Asociado

Laboratorio de Botánica y Sistemática

Departamento de Ciencias Biológicas

Universidad de los Andes